¿VOLVERÁN BANDERAS VICTORIOSAS?

D. Francisco Franco Bahamonde es el jefe del estado español. Él, ganando la guerra de Liberación, libró a España del yugo extranjero. Pero él también ha sabido ganar la batalla de la paz, conviertiendo en realidad el lema: "España Una, Grande y Libre".

España Una, porque acabó con los partidos políticos y los separatismos que enfrentaban a los españoles en lucha fraticida. España Grande, porque durante su caudillaje ha progresado en la industria, la agricultura, las ciencias y las artes alcalzandoun nivel que nos igula a las naciones más adelantadas. España Libre, porque gracias a él los españoles disponen de sus destinos sin ceder nunca a las presiones extranjeras.

viernes, 28 de mayo de 2010

¡No puedes ser más hijo de puta, Carrillo!




El conocido genocida comunista de Paracuellos, este viejo asesino comunista que a su edad todavía no ha dado muestras de arrepentimiento y del que incluso sus camaradas comunistas le acusan de asesinar a sus propios amigos ey camaradas, ha dicho tantas estupideces en su vida que ya no sorprende nada de lo que vomite por su infecta boca.

Este nonagenario comunista de mierda, defendido por los hijos de puta de siempre, esto es, la giliprogresía ignorante de España, publica una y otra vez libros para seguir viviendo del cuento comodamente y con un nivel de vida que ya lo quisieran para si la mayoría de empresarios de España.

Carrillo tiene todas la papeletas para pudrirse en el infierno pues persiste en no arrepentirse de sus asesinatos y fechorias, porque no solo mata el que aprieta el gatillo, y esto último tampoco me extrañaría que lo hubiera hecho.

Los comunistas como este hijo de puta nunca les perdonaron a sus madres ser unas zorras, y digo bien, putas berbeneras y no creo ofenderles ya que ellos mismos dicen que es una profesión muy digna, y aquí coincido con ellos, la profesión de puta barriobajera es una profesión dignísima para la madre de un comunista, pero sólo para la madre de un comunista, claro.

Griñán al PP: "Que Zapatero sea malo no les convierte a ustedes en buenos"


El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, dijo hoy al presidente del PP-A, Javier Arenas, durante un encendido debate ante el Pleno del Parlamento sobre la situación económica y el decreto ley de medidas de ajuste del Gobierno central, que el hecho de que el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, sea "malo, no les convierte a ustedes en buenos".

Javier Arenas manifestó además que si el decreto ley de medidas de ajuste del Gobierno central no hubiera salido adelante en el día de hoy en el Congreso de los Diputados, "a lo mejor teníamos elecciones generales y se abría un camino de esperanza para toda la sociedad".

Siguiendo con la figura de Rodríguez Zapatero, el presidente de la Junta preguntó, ante el hecho de que los populares califiquen de "desastre" al jefe del Ejecutivo español, "cómo un desastre como Zapatero tiene mejor valoración" que el líder PP, Mariano Rajoy, "encuesta tras encuesta", algo que, a su juicio, no tiene ningún sentido.

El debate sobre el decreto ley del Gobierno se inició cuando Arenas advirtió a Griñán de que "no se puede tocar un céntimo de las pensiones" si antes no se reducen ministerios, consejerías, altos cargos, empresas públicas u oficinas en exterior. "Un gobernante no está legitimado para pedir sacrificios a la sociedad si su Gobierno no se sacrifica antes", apuntó el dirigente popular, quien pidió a Griñán que defienda ante Rodríguez Zapatero las inversiones en Andalucía y le diga que aquí "también se acabaron las anchoas" porque "no es de recibo" que sí estén garantizas las inversiones en Cataluña.

Preguntó cómo el Gobierno del PSOE puede congelar las pensiones, lo que supone unos 1.500 millones, y quitar el impuesto a los ricos que suponía 1.800 millones. "Esto es para que se le caiga a quien lo hace la cara de vergüenza", apuntó Arenas, quien señaló que salvo en Grecia, ningún gobierno europeo ha tocado a los pensionistas.

Acto seguido, el presidente le replicó que todos los países europeos están reduciendo gastos en personal, en pensiones y suben los impuestos, y anunció que hará una serie de propuestas fiscales en el próximo debate del Estado de la Comunidad. "Mi responsabilidad con los andaluces me lleva a apoyar las medidas Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero", dijo el presidente, para quien ello es responsable con la realidad económica y coherente con el propósito de salir antes y en las mejores condiciones de la crisis económica.

En su segundo turno de intervención, Javier Arenas manifestó que es una "auténtica barbaridad pedir los sacrificios a los pensionistas desde una administración que despilfarra sin ningún tipo de control" y se mostró seguro de que el decreto de medidas de ajuste del Gobierno no hubiera salido adelante hoy en el Congreso, "a lo mejor teníamos elecciones generales y se abría un camino de esperanza para toda la sociedad".

Asimismo, estimó que el problema no son tanto las medidas como el hecho de que Rodríguez Zapatero, Manuel Chaves o José Antonio Griñán "no tienen crédito". Recordó que fue Griñán, en su etapa como ministro de Trabajo, el que impulsó el Pacto de Toledo y que él mismo, cuando ocupó esa cartera en el Gobierno del PP, pactó su desarrollo con los agentes sociales y llevó una ley al Congreso para la revalorización autonómica de las pensiones, si bien, en el día de hoy, con la aprobación del decreto ley, los socialistas "se han cargado por un voto el mayor acuerdo social en la democracia", dijo.

Por su parte, el jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que los populares han votado en contra del decreto ley porque quieren elecciones generales, sin imaginar "el desastre" para este país que supondría que no existiera el decreto y además se convocaran comicios. Para el presidente, ha habido grupos en el Congreso que han tenido la responsabilidad de criticar el decreto y abstenerse, mientras que el PP está convencido, a su juicio, "de forma equivocada", de que si hay elecciones "las van a ganar" y que es la solución para los problemas actuales.

A su juicio, en la actual situación, sería "absolutamente imposible hacer un pacto de Estado" con el PP porque lo único que quiere son eleccioes.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Bronca en el Senado con gritos de "Zapatero dimisión"


El hemiciclo del Senado ha vivido hoy dos largos minutos sin debate parlamentario durante los cuales los senadores del PP han gritado sin descanso "Zapatero, dimisión" y los socialistas han aplaudido en pie, una imagen que el presidente de la Cámara, Javier Rojo, ha resumido con una palabra: "lamentable".

El desencadenante ha sido la pregunta del portavoz popular, Pío García Escudero, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El primero ha concluido su intervención pidiendo a Zapatero que convoque ya las elecciones y el segundo, tras sufrir numerosas interrupciones desde la bancada popular, diciendo que el PP las perderá, como en las dos anteriores ocasiones.

En cuanto el jefe del Ejecutivo se ha sentado en su escaño, han comenzado los gritos de "Zapatero, dimisión" y los golpes en las mesas de los senadores del PP, un ruido que Rojo se ha visto incapaz de acallar durante más de dos minutos.

Mientras, los senadores del PSOE permanecían en pie aplaudiendo a su jefe de filas.

Los ministros asistentes al pleno han secundado esta respuesta y sólo han permanecido en sus asientos, además de Zapatero, los titulares de Educación, Ángel Gabilondo, y de Trabajo, Celestino Corbacho, quien ha preferido no aplaudir.

Cuando finalmente Rojo ha conseguido el silencio ha preguntado a los senadores si ésa era la imagen que querían dar a los ciudadanos; "A mí, personalmente, me parece lamentable. Lamentable", ha subrayado.

"No se puede tolerar este tipo de comportamientos en la Cámara" cuando los ciudadanos piden soluciones, ha continuado

martes, 25 de mayo de 2010

LA POSTURA DE FALANGE


Habrá todavía entre vosotros -soldados, oficiales españoles- quien proclame la indiferencia de los militares por la política. Está en litigio la existencia misma de España como entidad y como UNIDAD

Sin vuestra fuerza, soldados, nos será titánicamente difícil triunfar en la lucha. Medid vuestra terrible responsabilidad. El que ESPAÑA siga siendo ESPAÑA depende de vosotros

José Antonio Primo de Rivera, mayo de 1936

PARTE OFICIAL DE GUERRA


El último parte de la Guerra Civil Española, firmado por Franco, publicado el 1 de abril de 1939, día final de la guerra, es un breve texto muy popular en España, que reza lo siguiente:

En el dia de hoy, cautivo y desarmado el Ejercito Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus ultimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo

Franco

Burgos 1º abril 1939.

lunes, 24 de mayo de 2010

Los causantes del mayor recorte social de la historia tienen nombre y apellidos



Los responsables del mayor recorte de los derechos sociales de las democracia —una medida extrema que empobrecerá a uno de cada cuatro españoles— tienen nombres y apellidos. La mala gestión económica; las subvenciones ineficaces y prescindibles; la burocracia y el exceso autonómico y los sueldos desmesurados de los responsables políticos han provocado que los funcionarios, pensionistas y dependientes paguen el pato de la crisis. Pero el recorte social no ha impedidoque los de siempre sigan beneficiándose de subvenciones y ayudas.

Pedro Solbes: Su mala gestión económica ha provocado el tijeretazo. Tiene tres sueldos.

Manuel Chaves: Dejó la Junta con medio millón de funcionarios. Es el responsable del cuestionado Plan E.

Leire Pajín: Cobra tres sueldos que suman 200.000 euros. Más de lo que gana Zapatero.

Sindicatos: Los sindicatos reciben 200 millones anuales. Obtienen un 50% más que en 2005.

Actores de la ceja: Las ayudas inútiles al cine suman 100 millones. La crisis no las ha recortado.

El mayor recorte de los derechos sociales de la democracia —una medida extrema que empobrecerá a uno de cada cuatro españoles— tienen nombres y apellidos. La mala gestión económica; las subvenciones ineficaces y prescindibles; la burocracia y el exceso autonómico y los sueldos desmesurados de los responsables políticos han provocado que los funcionarios, pensionistas y dependientes paguen el pato de la crisis. Pero el recorte social no ha impedido que los de siempre sigan beneficiándose de subvenciones y ayudas.


Los sindicatos, que ahora parecen haber sacado pecho después de dos años de intensa crisis y amenazan con una huelga general, no han dejado de recibir un euro del Gobierno. En los últimos cinco años han aumentado sus subvenciones un 50% y recibirán este año casi 200 millones. Sólo seis días después de anunciarse los recortes, UGT y CC OO ingresaban casi diez millones de euros.


Doble sueldo

El cargo de Manuel Chaves es uno de los más cuestionados desde la oposición. Tiene sueldo de vicepresidente, pero pocas funciones claras, excepto gestionar el controvertido Plan E, que suma un presupuesto de 13.500 millones de euros. Cada año ingresa 86.454 euros por su cargo en el Ejecutivo, y cuando se jubile, recibirá 46.000 más como ex presidente de la Junta de Andalucía. Durante sus años al frente del Gobierno autonómico consiguió que ésa sea la región con mayor número de empleados públicos, casi 500.000, para los que la Junta destinaba 10.000 millones de euros anuales. El líder del PP andaluz, Javier Arenas, criticó este sábado que sólo en ocho provincias la Junta tiene 27 delegados y cuenta con 317 empresas públicas.


Otro de los responsables finales del recorte, aunque no estuvo de acuerdo con gran parte de las medidas económicas de Zapatero, ha sido Pedro Solbes. Se marchó antes de firmar los Presupuestos Generales, pero para entonces ya había visto la luz el cheque-bebé de 2.500 euros que ahora se suprime o la deducción de 400 euros en el IRPF, ahora ya caduco. Y aunque no los firmara, tampoco pudo evitar que incluyeran la prestación de 420 euros a los desempleados, medida que nadie ha rechazado pero sí ha sido muy discutida. Se negó también a sacar de la caja fuerte los 11.000 millones para el sudoku de la financiación autonómica que más tarde Salgado aprobó. A pesar de sus intentos por frenar a Zapatero, él apenas notará los recortes con su triple sueldo: 5.763 euros al mes durante dos años desde que dejó de ser ministro; 3.900 euros de forma vitalicia por ser ex comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE y una pensión de jubilación (tiene ya 67 años) de casi 2.900 euros.


La Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, cobra por sus funciones en el partido unos 6.000 euros mensuales a los que hay que sumar su retribución como senadora, que incluye 3.126,55 euros de asignación constitucional más 1.822,38 euros en concepto de gastos de alojamiento y manutención que origina su actividad en Madrid al ser senadora por la Comunidad Valenciana. Pero ahí no acaban sus ingresos mensuales: también cobra una pensión, como ex Secretaria de Estado de Cooperación, que asciende a unos 7.000 euros, el 80 por ciento del sueldo que tenía cuando era miembro del Gobierno.


Además, los Presupuestos Generales del Estado para 2010 contemplan una partida de 100 millones de euros para subvenciones al cine de las que se benefician directores como Pedro Almodóvar, que obtuvo 80.000 euros del dinero público porque su película Los abrazos rotos participó en el Festival de Cannes. Las actividades circenses y teatrales también recibirán este año 7 millones de euros en forma de subvención.

sábado, 22 de mayo de 2010